93 301 39 29

Reflexión sobre la mano y el uso del ordenador I: la sedestación

Uso del ordenador-fisioterapiaLas dolencias de las extremidades superiores  debidas al uso de herramientas informáticas como el teclado y el ratón están entrando a formar parte de las dolencias fantasmas de nuestra sociedad.

Las llamamos dolencias, ya que la mayoría de los usuarios de ordenador en algún momento de trabajo intensivo delante de la computadora han notado molestias pero que no se pueden relacionar claramente con una lesión.

Las llamamos fantasmas porque su diagnóstico sigue sin ser claro ya que no son diagnosticables con ninguna prueba complementaria.

Dolores en cervicales, dolores irradiados hacia los brazos, sensación de frío en el recorrido de un nervio,  hormigueo y pérdida de fuerza, dolor al teclear o usar el ratón y, finalmente, claudicación.

Conocidas en los foros americanos como RSI se han llegado a crear webs y colectivos que escriben sobre ella y evidentemente están las clínicas correspondientes para su tratamiento.

-¿Qué hay que hacer para tratar el RSI?

-Como decía Avicena hace más de 2000 años “primum non nocere”: ante todo no crear dolor! Esta es una de las mejores estrategias para el tratamiento.

-¿Pero realmente hacemos algo mal?

-Sí y por eso hay que entender la función para poder tratar su patología.

En esta entrada os voy a citar algunas de sus características y el ABC de las estrategias para gestionar su abordaje terapéutico.

LA ERGONOMÍA DE LA POSICIÓN SENTADA, ¿DÓNDE EMPIEZA LA MANO?

La extremidad superior humana, por definición, está asociada a un sistema de transporte dinámico: el aparato locomotor. La anatomía del cuerpo humano está preparada para la bipedestación y el movimiento y no para la sedestación y el sedentarismo.

Por internet y en bibliotecas especializadas podemos encontrar centenares de referencias sobre la ergonomía de la posición sentada, cuando la realidad es que esta posición no tiene nada de ergonómica, al contrario, la podríamos clasificar como antinatural.

El tema aún se complica más cuando nos damos cuenta de que nos referimos a una actividad humana, la especie animal que entiende la comodidad como la postura pasiva de sentarse en un sofá y no el correr por la montaña (que se acercaría más a su naturaleza).

Para rematar la cuestión, tenemos una industria que para “mejorar nuestra salud” se dedica a vender todo tipo de gadjets para “facilitarnos la vida” justificándolo con esquemas explicativos.

Los reposapiés

Los respaldos

Los reposa brazos

Dichos esquemas contienen una información parcial para justificar la aplicación de dichos sistemas, omitiendo otros conceptos clave como podemos ver en esta imagen, en la que podríamos añadir aún más cosas.

Iremos hablando de todos ellos.

¿Focalizar nuestra atención en las manos?

mansEn una conversación de cena de viernes con otros aFISIOnados como yo, me di cuenta de  la necesidad generalizada que tiene la fisioterapia de apartarse de conceptos cuyo contenido es de argumentación científicamente difícil. Y está claro que el futuro de la fisioterapia está en demostrar la validez y rigurosidad de nuestro trabajo.

No obstante la proliferación de cada vez más «técnicas» científicamente demostradas, con nombre propio o con registro y copyright, me hacen dudar y darme cuenta de cómo nos vamos progresivamente hacia el otro extremo y así nos van las cosas…

Una vez me dijeron que «el cliente siempre tenia la razón» de lo cual leyendo entre líneas yo entendí que siempre hay que escucharlo aunque no hable en terminología científica ya que siempre se aprende algo. En referencia a esto os propongo leer esta  fantástica entrada del blog del «the tiger’s mouth» del  Dr. Bruce McFarlane | December 18, 2010 con el título «Note on Anatomy and Physiology: Suppleness of Focus». Evidentemente no es sobre técnicas de fisioterapia pero hay palabras sabias.

En esta entrada donde efectivamente el Dr McFarlane habla de la práctica del taichí, sin entrar en elementos científicos, nos da unas nociones básicas de cómo se genera un movimiento dependiendo de dónde focalices la atención. Conceptos como este, patrimonio de la humanidad  y en manos de disciplinas milenarias, no llevan registro y nos pueden ser extremadamente útiles.

Efectivamente, este concepto aparentemente sencillo nos lleva a una verdad inquietante: en la sociedad actual donde todos vamos con prisa vivimos más pendientes del objetivo de la acción que del proceso de la acción en sí misma. De esta manera, sin darnos cuenta, somos capaces de mantenernos durante horas en una posición imposible mientras realizamos una tarea, a pesar de estar dañándonos el cuerpo.

Este concepto será aún más interesante para mí como terapeuta de mano des del momento en que la mayoría de estas acciones están realizadas por las manos. En un bucle cerrado de manos-ojos, donde el resto del cuerpo no es nada más que el mero transportín de nuestra acción, estamos pendientes del resultado de nuestra acción sin fijarnos en el cómo.

De esta manera puede suceder que nuestra postura, nuestro gesto y nuestra negligencia nos lleven a lesiones que, en caso de haber actuado de otra manera, no hubiesen aparecido. Las manos no se escapan de estos mecanismos.

La lástima es que ante circunstancias como estas en lugar de buscar soluciones reales sobre el origen del problema, busquemos «apaños» poco terapéuticos. Esto me recuerda el hecho de vender compresas para la incontinencia en lugar de explicar que se puede hacer rehabilitación abdominopelviana….

En cualquier caso y teniendo en cuenta estos conceptos, en mi próxima entrada vamos a reflexionar sobre la mano y las nuevas tecnologías. ¿A que no adivináis dónde empieza la mano?

Nos vemos en breve!!!

Calentamiento de manos

Ya es sabido que la mejor manera de empezar cualquier actividad es por un buen calentamiento. Así pues, la primera publicación que vamos a presentar será en referencia a este concepto. El calentamiento se conoce como parte indispensable en cualquier actividad deportiva para evitar las lesiones que pueden desencadenarse si esto no se realiza correctamente.

Pero exactamente, ¿por qué tiene tanta importancia el calentar? El objetivo que buscamos no es nada más que conseguir que las estructuras mecánicas de nuestro cuerpo estén a la temperatura óptima para poder trabajar. Significa que su movimiento será mejor, que su resistencia será más alta y que el sufrimiento de las estructuras será menor.

¿Con qué medios se consigue el calentamiento?

La fricción sobre la piel alrededor de los músculos y tendones permite iniciar una elevación de la temperatura. Los movimientos repetitivos con plastilinas, con pelotas anti estrés, movimientos libres en el aire van a permitir que los tendones de la mano se muevan respecto a las estructuras que tienen al rededor realizando un recorrido máximo. Los músculos que mueven dichos tendones van a contraerse y relajarse de manera rítmica permitiendo un mejor aporte sanguíneo y trabajando también en un recorrido amplio, ejerciendo movimientos de máximo recorrido, intensidad o velocidad.

Masajear los músculos  con fricciones y estirarlos nos permitirá aumentar su recorrido, conseguir mejorar su elasticidad y permitir que sus componentes mejoren su movimiento relativo.

Todos estos conceptos son bien conocidos en ámbitos deportivos pero no en ámbitos profesionales donde las actividades manuales abundan. De hecho, muchas lesiones que aparecen en dichas actividades son lesiones funcionales debidas a un sobre uso. El resultado final que acaba generando es un estrés en las estructuras hasta que estas acaban fallando, inflamándose y a veces degenerando.

Muchos colectivos deportivos y profesionales que usan las manos tienden a realizar calentamientos directamente en su herramienta de trabajo o gesto deportivo con inicio «más suave» si tener en cuenta que esta manera de empezar no es realmente un calentamiento. Al fin y al cabo, acaban siendo ejercicios para mejorar el gesto en el instrumento pero no para mejorar el estado de preparación de la mano antes de la actividad.

En otros casos encontramos ejercicios destinados a mejorar determinadas capacidades especialmente de  movimiento, lo cual puede ser interesante para mejorar algunas aptitudes de coordinación o de trabajo de disociación, pero esto tampoco es un calentamiento.

Otros encontrarán ya algunos ejercicios que se parecerían más a un calentamiento pero cuyas nociones de anatomía son insuficientes y por tanto no llegan con precisión a todas las estructuras que lo requieren.

http://www.youtube.com/watch?v=bP_3RVdj-Lo

Por este motivo yo os propongo empezar el calentamiento partiendo de conocer bien las manos y sus capacidades mecánicas. De esta manera podemos realizar un calentamiento diferente donde todas las estructuras se tienen en cuenta y, por tanto, nos permite conseguir un calentamiento apto para todos los profesionales.

Para quien quiera más detalles técnicos:

Fricciones y masaje de heminencia tenar, de primer espacio interdigital, de musculatura de compartimento anterior y posterior, comisuras interdigitales y espacio interóseo, ejercicios de estiramiento y embergadura de la mano, elastificación de fascia palmar, estiramiento tenar, estiramiento de interóseos, estiramientos de lumbricales, elastificación de ligamentos colaterales de la metacarpofalángica, estiramiento de flexores de los dedos, estiramiento de extensores de dedos y muñeca, deslizamientos proximales de todos los tendones y músculos, descolapso de las articulaciones de los dedos.

Buen calentamiento, probadlo a ver qué os parece!

Me dijeron que podía ser terapeuta de mano

En el año 1996 Vicenç_005estuve en Francia iniciando mi actividad profesional como fisioterapeuta. Allí estuve con Jean Claude Rouzaud el primer presidente de la IFSHT (Federación Internacional de Asociaciones de Terapetuas de Mano) que fue quien me presentó este mundo.

Mi primer shock con esta especialidad fue cuando Jean Claude me dijo que España no existía en el mapa mundial de esta especialidad. Este fue el principio de mi viaje.

Tuve mi segundo shock al llegar a casa. Resulta que efectivamente en España nadie conocía dicha especialidad. Mi regreso fue recibido con indiferencia por la comunidad sanitaria y de asombro por mis correligionarios de profesión. ¿Cómo podía uno especializarse en una «zona tan pequeña»?

Mi tercer shock vino después cuando, después de años de ejercicio profesional, me di cuenta que la especialidad que inicialmente parecía que me metía en un embudo, acabó transformándose en una puerta abierta a una manera distinta de ver la rehabilitación.

En vez de encerrarme en el pequeño mundo de una especialidad, las necesidades que se requiere cubrir con los pacientes lesionados de mano son tan amplias, que ante mí se abrió un nuevo universo lleno de posibilidades. La terapia de mano me llevó a descubrir un abismo de necesidades con muchos enigmas que resolver.

Conocí a un chico que me preguntó que por qué había decidido ser «terapeuta de mano» y me descubrí dando un listado de argumentos de peso bastante convincentes. Reflexionando sobre esto, vi la necesidad de plasmar mi experiencia en este campo en un blog.

Aquí quiero compartir mis experiencias con vosotros y buscar contribuciones no sólo de los profesionales de la salud, si no de la gente que tenga dos manos y sepa usarlas.

Qué más se le puede pedir a un trabajo: novedad, creación, conocimiento y un reto diario lleno de satisfacciones.

BIENVENIDOS AL BLOG DE LA TERAPIA DE LA MANO

¿Me acompañáis en este viaje?